lunes, 23 de mayo de 2016

TEMPERATURA Y CALOR

Calor Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento. Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos se están moviendo. El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Temperatura La temperatura es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de calor que este contiene o puede rendir). Diferencias entre calor y temperatura Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto no es así. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes. Como ya dijimos, el calor es la energía total del movimiento molecular en un cuerpo, mientras que la temperatura es la medida de dicha energía. El calor depende de la velocidad de las partículas, de su número, de su tamaño y de su tipo. La temperatura no depende del tamaño, ni del número ni del tipo. Por ejemplo, si hacemos hervir agua en dos recipientes de diferente tamaño, la temperatura alcanzada es la misma para los dos, 100° C, pero el que tiene más agua posee mayor cantidad de calor. La temperatura no es energía sino una medida de ella; sin embargo, el calor sí es energía.El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye.

martes, 3 de mayo de 2016

La medición y Las magnitudes físicas

La unidad de medida, por otra parte, es el patrón que se emplea para concretar la medición. Es imprescindible que cumpla con tres condiciones: la inalterabilidad (la unidad no debe modificarse con el tiempo ni de acuerdo al sujeto que lleva a cabo la medición), la universalidad (tiene que poder usarse en cualquier país) y la facilidad de reproducción. Cabe destacar que es muy difícil realizar una medición exacta, ya que los instrumentos usados pueden tener falencias o se pueden cometer errores durante la tarea. En la música, se suele repetir el término “La 440” o “tono de concierto”. Esto representa la estandarización de la cantidad de vibraciones por segundo que tiene una determinada nota, el La central del piano, y permite una coherencia en la afinación de todos los instrumentos. La unidad utilizada es Hz y para la medición se suele utilizar un diapasón, compañero inseparable de cantantes de ópera y coreutas.